Por qué Finlandia, el país con la «mejor educación del mundo», está transformando la arquitectura de sus escuelas
Mar Pichel BBC Mundo
Desde hace años Finlandia parece haber encontrado la fórmula para obtener resultados educativos sobresalientes.
Los niños finlandeses inician la educación formal a los 7 años, tienen jornadas escolares más cortas, vacaciones más largas, muy pocas tareas y no hacen exámenes.
Y aunque su modelo ha demostrado ser un éxito, como lo prueba el estudio internacional PISA, el país no deja de innovar en su sistema educativo.
¿Por qué Finlandia está cambiando «el mejor sistema de educación del mundo»?
Hace un año, todos los centros de enseñanza del país nórdico introdujeron el método conocido como phenomenon learning, mediante el que las materias tradicionales son desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropian del proceso de aprendizaje.
Parte de las reformas vienen impuestas por la adaptación a la era digital, en la que los niños ya no dependen de los libros para aprender. Pero tampoco de las aulas, al menos no como las conocemos ahora.
Adiós a las paredes
Apertura física y mental
Diferentes ambientes para la enseñanza
Fuera zapatos
Un modelo de éxito
En Finlandia hay 4.800 escuelas de enseñanza primaria, secundaria y superior. Anualmente se construyen o se reforman entre 40 y 50 establecimientos, explica Tapaninen.
En la mayor parte de esas obras se está aplicando el concepto del diseño abierto.
«Los proveedores, las escuelas y sus usuarios pueden elegir libremente su propio concepto de ambiente de aprendizaje dependiendo de la visión local, el plan de estudio, cultura de trabajo y métodos», afirma el arquitecto.
«Aparentemente, la tendencia de la apertura en los ambientes educativos se está convirtiendo en la favorita».